Martín Canavés es un médico del Servicio de Emergencias de Rosario, que trabaja desde los comienzos de las operaciones que comenzaron a realizarse con helicóptero sanitario en la ciudad. En estos días a raíz del siniestro vial protagonizado por dos camiones en el cruce de la ruta provincial 14 y la ruta nacional A012 su imagen abrazando con cuidado al bebé de dos meses rescatado del habitáculo de uno de los camiones recorrió los portales digitales de todo el país.
En diálogo con La Barra de Casal, el profesional de la salud brindó detalles de los protocolos que se activan a la hora del llamado del helicóptero sanitario que desde hace unos 8 años se encuentra disponible para emergencias en Rosario y distintas zonas de la región. «Es un servicio que tiene localidades protegidas, se diseñó un sistema de protección en áreas protegidas que frente a las diferentes situaciones, tanto de trauma como patologías clínicas de emergencia, se nos activa el requerimiento y vamos, asistimos y trabajamos en lo que son los accidentes primarios, como fue este caso, puntual, o muchas veces en traslados secundarios, donde trabajamos junto a los médicos del lugar para estabilizar a los pacientes y traerlos hacia un tercer nivel de mayor complejidad en Rosario».
Al ser consultado por este caso puntual del niño de 6 meses al que le tocó asistir, Canavés dijo que «realmente mi llegada al lugar es sin saber que estaba él ahí, simplemente mi información era un accidente camión-camión, con múltiples víctimas, uno piensa en camión y piensa en adultos, uno nunca piensa que va a encontrar a un niño, entonces llegar, encontrar al pequeño, que ya había sido extraído por el personal de bomberos y esta persona que fue tan importante en todo este evento que es el civil que está en el accidente y encuentra al niño, porque eso es para remarcar, es muy importante que la sociedad sepa, participe, porque los equipos de emergencia siempre vamos a llegar después porque eso es un tiempo super valioso» y agregó «nosotros tenemos un entrenamiento y una tecnología a bordo que nos permite accionar frente a cualquier eventualidad. Obviamente que es un niño, siempre hay un factor agregado, uno es padre, entonces también hay un factor, un condimento plus».
Reproductor de audio
«Hay una maniobra que se hace para fijarlo, que se ve como mi abrazo en las imágenes, lo que estoy haciendo es contenerlo, fijarlo y tratar de que si hay alguna lesión a nivel de su columnita y de sus miembros yo de esa manera, lo estoy protegiendo» I 5/6
— LT3 AM 680 (@Lt3am680) July 9, 2025