AMSAFE destaca fuerte acatamiento al paro docente, pero la Provincia asegura que las clases comenzaron con normalidad

El primer día de clases en Santa Fe comenzó con una fuerte medida de fuerza convocada por Amsafe, que contó con un alto acatamiento en Rosario y otras localidades, según el gremio. Sin embargo, el gobierno provincial afirmó que “las clases comenzaron con normalidad” pese al paro docente y calificó la medida como “minoritaria”.

Un acatamiento mayoritario, según Amsafe

La jornada de protesta evidenció una adhesión masiva en las escuelas de los barrios de Rosario, según el gremio. “La actividad escolar estuvo muy reducida, el paro se está sintiendo con fuerza y nos estamos convocando frente a Gobernación para reclamar con unidad”, expresó Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafé Rosario, en diálogo con Media Mañana por LT3.

Desde el gremio insisten en que el conflicto se profundizó por la negativa del gobierno a mejorar la oferta salarial, que fue rechazada por amplia mayoría en la última votación. Además, destacaron que la medida de fuerza no es solo por lo salarial, sino también contra “el intento de disciplinamiento” a los docentes a través de descuentos y exigencias burocráticas.

El gobierno provincial sostiene que las clases comenzaron con normalidad

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, afirmó que “las clases están comenzando con normalidad, que es lo importante” y que el paro tuvo una adhesión “minoritaria”.

“Es un día importante para los chicos y sus familias”, sostuvo Goity. Además, resaltó que el gremio de docentes privados Sadop aceptó la propuesta del 5% de suba para el primer trimestre, mientras que Amsafé rechazó la oferta con un 83% de votos en contra y decidió la medida de fuerza solo para este lunes.

El ministro también hizo referencia a la coincidencia del paro con la huelga convocada por Ctera en reclamo de la apertura de la paritaria nacional y sostuvo que “el reclamo es justo, pero debe hacerse con los chicos en la escuela”.

Denuncias de “aprietes” y la imposición del presentismo

Uno de los puntos más cuestionados por Amsafe es la implementación de la declaración jurada y el presentismo como herramientas para frenar el paro. “Es un mecanismo de presión. Nos amenazan con el descuento del día y con la imposición del presentismo como forma de apriete y extorsión”, aseguró Casiello.

A esto se suman las declaraciones del gobernador, quien en reiteradas oportunidades cuestionó la huelga docente y llamó a los trabajadores de la educación a asistir a clases. Para el gremio, estas intervenciones buscan “deslegitimar” el reclamo y desconocer el derecho a la protesta.

Un inicio de clases marcado por el conflicto

Desde Amsafé indicaron que el paro tuvo un impacto contundente y que en muchas escuelas prácticamente no hubo actividad. “El gobierno decía que el 24 de febrero arrancaban las clases en Santa Fe, pero la realidad es que el inicio fue absolutamente minoritario”, sostuvieron desde el gremio.

Consultado sobre el impacto de las medidas del gobierno en el acatamiento, Casiello reconoció que hay docentes que optaron por no adherirse al paro por temor a las sanciones económicas. “Algunos compañeros tienen salarios muy bajos y no pueden perder un solo peso. Un docente que gana 650 mil pesos podría perder entre 80 y 90 mil por sumarse a un día de huelga”, explicó.

Cómo sigue el conflicto

Amsafé exige que el gobierno provincial convoque a paritarias y mejore la oferta salarial. “El gremio mayoritario en Santa Fe rechazó la propuesta, lo que corresponde ahora es que se reabra la negociación, tal como lo establece la ley”, remarcaron.

En los próximos días, el gremio debatirá en asamblea los pasos a seguir, mientras que a nivel nacional se evalúa una nueva convocatoria del congreso de Ctera para definir estrategias conjuntas.

Por lo pronto, los docentes santafesinos mantienen firme su postura y esperan una respuesta del gobierno. “No buscamos el conflicto, buscamos acuerdos. Pero el gobierno sigue sin escuchar”, concluyó Casiello.

Send this to a friend