En el marco del debate sobre el uso de dispositivos electrónicos en las aulas, el concejal y especialista en neurociencias Lucas Raspall propone un modelo de educación digital integral que prioriza la formación antes que la prohibición.
“Creer que con prohibir ya estamos haciendo todo lo que hay que hacer en materia de educación digital es incorrecto”, sostuvo Raspall en diálogo con Media Mañana por LT3. Según el concejal, la tecnología es una realidad ineludible y lo fundamental es enseñar a los niños y adolescentes a utilizarla de manera segura y responsable.
En esa línea, Raspall presentó un proyecto en el Concejo Municipal para implementar la educación digital integral en los espacios socioeducativos municipales. “La idea es que los chicos aprendan a hacer un uso seguro, responsable y crítico de los dispositivos electrónicos”, explicó.
Además, en conjunto con el diputado Germán Scavuzzo, elevó un proyecto a la Cámara de Diputados provincial con el objetivo de incorporar este modelo en los tres niveles obligatorios de educación formal. “La escuela es universal y permite llegar a todos los chicos y chicas. No podemos ignorar la presencia de la tecnología en sus vidas“, afirmó.
La propuesta plantea una capacitación docente integral que permita a los educadores abordar el uso de la tecnología en todas las materias, evitando que quede relegado a la clase de informática. “El buen uso de los dispositivos puede trabajarse en lengua, literatura, ciencias sociales o naturales. Lo importante es que no quede compartimentado, sino que sea parte del proceso educativo en su conjunto”, argumentó.
Raspall destacó que la evidencia científica es clara respecto a los riesgos del uso inadecuado de la tecnología. “La interferencia en el desarrollo de la atención y la memoria de trabajo es un problema real. Pero en lugar de prohibir, debemos educar para un uso adecuado”, enfatizó.
El debate sobre el uso de celulares en las aulas sigue abierto, pero la propuesta de Raspall se centra en preparar a los alumnos para enfrentar el mundo digital con herramientas concretas y un enfoque pedagógico basado en la evidencia científica.