“El agua es un recurso limitado y todas las políticas públicas deberían pensarse en su uso racional”

La concejal Fernanda Gigliani en comunicación con LT3, precisó detalles del proyecto que viene impulsando sobre el derecho humano al acceso al agua potable en la ciudad de Rosario.

Al ser consultada por el proyecto que viene trabajando, la edil indicó que “la iniciativa que impulsamos es complementada con otros proyectos que venimos presentando. Uno tiene que ver con que en las nuevas construcciones obligatoriamente tenga que instalarse micromedidores y que en las construcciones ya existentes de propiedad horizontal, en los edificios, pueda evaluarse vía consorcio la instalación de macromedidores, que esto ya hay experiencias en alguna de las galerías comerciales de la ciudad de Rosario”.

A su vez, Gigliani destacó que “el recurso agua es un recurso limitado,y es un recurso que todas las políticas públicas deberían tender a avanzar en la mayor racionalización de su uso y esa normativa va en ese sentido. Ahora la complementamos con otra que tiene que ver con la modificación  del reglamento de edificación también, toda edificación construida o que tenga que construirse  en el ámbito de la ciudad de Rosario, deberá garantizar que el abastecimiento de agua potable sea utilizado exclusivamente para consumo humano. con esto queremos decir que todo lo que tiene que ver con usos que no sean esenciales,  como el riego de espacios verdes, la limpieza de superficies, descargas sanitarias, el llenado de piscinas,  todo o similar, todo esto tenga que buscarse la implementación de sistemas de abastecimiento alternativo”, aseveró.

Por último, la concejala manifestó que “el agua no es una mercancía, algunos creen que, bueno, quien tiene dinero o quien tiene poder adquisitivo va a poder acceder al recurso agua y otros creemos que, al ser un recurso indispensable para la vida, tiene que ser declarado un recurso, un derecho humano fundamental”, cerró.

Escucha la nota

Reproductor de audio
Send this to a friend