Residencias Culturales en Santa Fe: una oportunidad de formación y experiencia en el ámbito cultural
La Ministra de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Susana Rueda, en comunicación con el programa Media Mañana de LT3, donde destacó la importancia del programa de Residencias Culturales como una oportunidad para que jóvenes entre 18 y 25 años adquieran experiencia en el campo de la cultura.
“Es una experiencia maravillosa la de residentes”, afirmó Rueda, señalando que la convocatoria genera un gran interés, con cerca de 1.800 inscriptos en toda la provincia. En la selección, que se realiza de manera exhaustiva, se eligen 200 jóvenes para coordinar espacios culturales en distintas localidades. “Nos encontramos con jóvenes con mucha pasión, entusiasmo y ganas de trabajar en cultura. Algunos ni siquiera provienen de facultades vinculadas con la cultura, pero tienen una sensibilidad especial para este trabajo”, agregó.
Rueda destacó cómo la experiencia de la residencia puede transformar la trayectoria de los participantes. Mencionó el caso de una estudiante de medicina que, tras su paso por el programa, decidió cambiar de carrera. “Si tenés las emociones a flor de piel y pasión por la cultura, esto te dispara un enorme deseo de aprender y vincularte con la gente”, explicó. Además, señaló la importancia de la interacción con distintos públicos, desde infancias hasta adultos mayores, en espacios como el Tríptico de la Infancia en Rosario y el Tríptico de la Imaginación en Santa Fe.
El programa no garantiza una incorporación posterior al Ministerio de Cultura, pero representa una valiosa experiencia laboral. “La idea es que cada año haya nuevos residentes para dar oportunidad a más jóvenes con vocación cultural“, explicó la ministra.
En un contexto de crisis económica y restricciones presupuestarias a nivel nacional, Rueda subrayó la apuesta de la provincia por garantizar el acceso a la cultura. “La inversión en lo público y la inclusión de sectores que quedaron fuera del acceso a la cultura, especialmente tras la pandemia, son una prioridad. La cultura repara, y estamos diversificando los espacios y aplicando programaciones itinerantes en toda la provincia”, afirmó.
Entre los programas destacados para este año, mencionó “Yo vi tu corazón” y “Siga el baile”, que comienza en Coronda dentro del marco de Estación Santa Fe. “Queremos promover el encuentro, la ocupación del espacio público y la convivencia. Esto reduce los niveles de violencia y fortalece los lazos sociales”, explicó. Además, adelantó que se lanzarán nuevos espacios de fomento para la actividad cultural, buscando fortalecer un sector que enfrenta crecientes desafíos.
El programa de Residencias Culturales, en este marco, se consolida como una iniciativa clave para el desarrollo de nuevas miradas sobre el campo cultural, combinando la formación con la práctica y el compromiso con la comunidad.