Traspaso de rutas nacionales: “Acudimos a una reunión de la cual salimos sin soluciones”

Olivares junto a funcionarios nacionales.

El ministro de Economía de la Provincia Pablo Olivares fue parte de la comitiva provincial que participó de la reunión con funcionarios del gobierno nacional para abordar el traspaso de la administración de las rutas nacionales que están en Santa Fe. En contacto con “La Barra de Casal”, el funcionario afirmó que “esta fue la reunión numero once, a la que acudimos y salimos sin soluciones para implementar de manera inmediata”.

El ministro indicó que el objetivo de la provincia es hacerse de la administración y mantenimiento de una traza central para la conectividad provincial, tanto a nivel de movilidad interurbana como así también de nivel económico ya que por la autopista A012 circula gran parte de la producción nacional que tiene destino los puertos de la región.

“Marcamos una voluntad de tomar una solución a un problema que jurídicamente no es nuestro pero que en definitiva afecta a todos los santafesinos que es el estado de las rutas nacionales en el territorio de la provincia”, indicó Olivares.

Al ser consultado por LT3, el funcionario destacó como balance de la reunión que siempre “aparecen nuevos reparos que lo único que hace es demorar la solución al problema,  con lo cual, la sensación que nos dejó es que volvimos de esa reunión que fue la número once por el mismo tema desde que comenzó la gestión,  sin una definición y un avance claro”.

En otro tramo de la conversación, Olivares agregó que “quedo en análisis lo que refiere la autopista A012 con la posibilidad de transferir su administración a la provincia, por su parte, la nación avanzó con la concesión de las rutas 11 y la 34 a privados que en la historia no han dado buenos resultados pero bueno se ha avanzado en ese sentido pero con relación a la A012 quedaron en darnos una respuesta en los próximos días”, cerró Olivares.

Paritarias provinciales

Al ser consultado por la negociación paritaria, el ministro de economía indicó que en los últimos días se han reunido con los representantes de los gremios de la administración central, el sector docente y los profesionales de la salud. En este sentido, ponderó la oferta realiza de manera trimestral con la posibilidad de continuar negociando en abril una actualización.

La propuesta consiste en un incremento salarial del 3,1 % correspondiente al mes de enero, con un monto mínimo garantizado de 50.000 pesos; y de 1,9 % para febrero, con un mínimo de 70.000 pesos asegurados, totalizando un aumento de 5 %. “Creemos que para este viernes tendremos una respuesta por parte de los gremios y veremos como continuaremos en abril teniendo en cuenta como evolucionan las variables de la economía del país”, cerró el ministro.

Send this to a friend