Una argentina en Londres: “Me fui por un tiempo y ya pasaron 18 años”

 

En una nueva edición de “Argentinos por el mundo”, el equipo de Media Mañana en LT3 se conectó con Analía Sánchez, una rosarina que vive en Londres hace 18 años. Llegó en 2007 con la idea de quedarse un tiempo, pero su vida en la capital británica se fue armando de otra manera.

“Yo trabajaba como niñera en Argentina y la familia con la que estaba se trasladó a Londres por trabajo. Les dije que los acompañaba por un tiempo… y ya pasaron 18 años”, contó. Actualmente sigue trabajando como niñera durante la semana, cuidando a un niño de tres años, y los fines de semana da clases de teatro en una escuela latinoamericana. “Les enseño leyendas y mitos de distintos países de Latinoamérica, así también refuerzan el español y conocen su cultura”, explicó.

El impacto del Brexit y la xenofobia en Europa

Consultada sobre cómo afectó el Brexit, Sánchez explicó que para los latinos con pasaporte de la Unión Europea el proceso fue complicado: “Tuvieron que sacar una visa nueva, con trámites y costos extra”. Además, la salida de Reino Unido de la UE impactó en el comercio: “Antes me llegaban productos argentinos desde España, pero ahora eso ya no pasa. Todo es más caro, hasta el aceite de oliva”.

Respecto al fenómeno de xenofobia que se vive en distintas partes de Europa, aseguró que en Londres no se percibe rechazo hacia los latinos, aunque recordó que una de las razones que impulsaron el Brexit fue la gran ola migratoria desde la Europa del Este en 2008, cuando muchas personas llegaron al Reino Unido en busca de beneficios sociales.

Las cosas que se extrañan y la idea de volver

Después de casi dos décadas en Inglaterra, Analía confesó que está evaluando la posibilidad de regresar a Argentina. “Extraño mucho la amistad, porque acá no se da de la misma forma. La comida no tanto, porque me cocino todo, pero cuando pasan situaciones difíciles, como la pérdida de un ser querido, la distancia pesa mucho”, expresó.

Mientras tanto, sigue cocinando platos argentinos para distintas familias en Londres. “Hago empanadas, milanesas, alfajores de maicena… Me llaman para que les cocine y de a poco se fue corriendo la voz”, contó entre risas.

 

 

Send this to a friend