Del infierno a la autonomía: Javkin marca el rumbo y desafía a la oposición

Tras su discurso en la apertura de sesiones del Concejo Municipal, el intendente Pablo Javkin dejó en claro su postura sobre la seguridad y la autonomía de Rosario, temas centrales en el año electoral.

Un año atrás, la violencia extrema golpeaba a Rosario y obligaba a postergar la apertura de sesiones ordinarias del Concejo. Doce meses después, Javkin utilizó su discurso para señalar a quienes considera responsables de haber dejado a la ciudad a merced del delito, mezclando gestión y estrategia electoral de cara a los comicios del 13 de abril.

Seguridad: el eje del discurso

El intendente destacó la coordinación con Nación y provincia para reducir la violencia narco y lanzó críticas contundentes al pasado reciente:

“Veía que cada marzo veníamos acá y siempre en este discurso teníamos que dedicarnos a recordarle al gobierno provincial y nacional que estaban matando a nuestros vecinos. Recuerdo que un día llegamos a un absurdo, explicarles con un mapa que Rosario quedaba en Santa Fe y que Santa Fe quedaba en la Argentina para ver si se dignaban a cuidarnos de una vez.

Javkin subrayó que la crisis de seguridad no fue un accidente ni una casualidad, sino el resultado de decisiones erradas:

“Fue culpa de decisiones que liberaron presos, permitieron wifi a los que estaban detenidos, permitían las visitas y las llamadas para ordenar crímenes de las celdas que se habían convertido en un home office del delito.”

El intendente no ahorró críticas hacia la gestión anterior, mencionando la falta de patrulleros en la provincia, el espionaje en lugar de protección a los ciudadanos y la famosa frase del exministro Aníbal Fernández sobre la supuesta derrota de Rosario frente al narcotráfico.

“Sí, no tengan dudas, son responsables de lo que pasó, nos hicieron vivir con miedo. Y tengan claro, los que llamaron y llaman a votarlos, los que comparten sus listas, todos ellos fueron cómplices.”

Para el intendente de Rosario, la ciudad pasó por un infierno, pero está saliendo adelante:

“Hubo días en los que la ciudad parecía perdida y por eso hubo que proponerse una tarea, salvarla. Hubo que atravesar un infierno y la palabra resuena fuerte, porque ahora los buenos de a poco vuelven y volvemos a disfrutar los barrios, el río, los parques, las plazas, las veredas. Y al infierno van a ir los malos.”

Autonomía y proyección de Rosario

Otro eje central del discurso fue la autonomía municipal, un reclamo histórico que Javkin colocó en el centro de la escena en el marco del Tricentenario de la ciudad. En respuesta a las críticas sobre los proyectos de obra pública, el intendente fue tajante:

“Nos criticaron por las 35 obras del Acuerdo Rosario, que parecían pocas. Presentamos las obras del Tricentenario. Nos criticaron porque están en el casco histórico, como si la historia de la ciudad la hubiéramos definido en función de los distritos de hoy. ¿Saben qué hicimos? Venimos acá y les traemos 280 obras más para llegar a 333.”

En su mensaje, también desafió a quienes critican su gestión desde las redes sociales:

“Critiquen con libertad todo lo que quieran, usen las redes sociales, insulten, denigren, ataquen personalmente, pero déjenme darles un humilde consejo: dejen un poquito los celulares y la Mac y salgan a recorrer la ciudad de Rosario y a laburar con sus vecinos.”

Javkin cerró su discurso con un llamado a consolidar la autonomía de Rosario, señalando que la ciudad tiene todo para convertirse en una de las más importantes de América Latina:

“No queremos tener que esperar más una autorización para hacer lo que nos corresponde. Queremos tomar nuestras propias decisiones. Nuestro futuro de grandeza nos pertenece. Y en el año de su tricentenario, Rosario va a ser por fin una ciudad autónoma.”

Send this to a friend