“Nahir”: Amazon Prime Video estrena la película sobre el caso de Nahir Galarza y el asesinato que conmovió al país

Escrito por LT3

Protagonizada por Valentina Zenere, el film retrata el hecho policial por el cual, la ex estudiante de abogacía de 19 años, se convirtió en la mujer más joven en recibir condena a prisión perpetua como única imputada por el crimen de su novio Fernando Pastorizzo ocurrido en la ciudad de Gualeguaychú en 2017

“Nahir” es la nueva película de Amazon Prime Video, basada en el estremecedor caso real del asesinato de Fernando Pastorizzo y la condena recibida por Nahir Galarza que estrena en la plataforma este miércoles 22 de mayo. El esperado y polémico film se plantea como un thriller dramático de ficción, dirigido por Hernán Guerschuny, protagonizado por Valentina Zenere en el papel de la joven y a César Bordón junto a Mónica Antonópulos encarnando a sus padres, con Simón Hempe e Ignacio Gadano completando el elenco. El hecho policial tuvo un gran impacto en la opinión pública y terminó con la condema por primera vez a la pena máxima a una mujer.

 

Nahir Galarza, con 19 años, fue encontrada culpable del asesinato de Fernando Gabriel Pastorizzo, hecho ocurrido el 29 de diciembre de 2017 en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, donde ambos residían. El caso tuvo amplia cobertura y repercusión tanto en los medios nacionales como en los internacionales. Galarza fue condenada en primera instancia a prisión perpetua por homicidio, agravado por la circunstancia de haber mantenido una relación de pareja estable. Con el debate en la opinión pública, el hecho, se ha transformado sin dudas, en la historia de criminalidad adolescente más buscada por las más importantes plataformas de cine.

 

De esta manera, llega la película que refleja la historia de la mujer más joven que ha sido condenada a prisión perpetua en Argentina. Se trata de uno de los casos policiales más resonantes y conmovedores de la Argentina de los últimos años llega a la ficción en la nueva película Amazon Original producida en Argentina, que llega a la plataforma Prime Video este miércoles 22 de mayo. Nahir Galarza era una exestudiante de abogacía que actualmente tiene 25 años y es la verdadera protagonista de este thriller policial, que intenta relatar fielmente el incidente.

 

Pastorizo, según la crónica, fue encontrado en una calle de Gualeguaychú con un tiro en la espalda y otro en el pecho, junto a su moto y dos cascos tirados en el suelo. Al día siguiente, Galarza, su novia, confesó su autoría. Sobre la esta producción, trascendió que la joven habría firmado un contrato de 500 mil dólares por ser material para esta ficción y ceder los derechos. La biopic estáa basada en el libro escrito por el manager y exvocero de prensa, Jorge Zonzini, quien relató el lado B del caso en “El silencio de Nahir, crónica de un linchamiento mediático”.

En su momento, la historia dio un giro cuando la chica acusó a su padre, un oficial de la policía, de ser el verdadero asesino, algo que fue rápidamente descartado por el sistema de justicia. El veredicto de prisión perpetua se dictó el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú. Ese mismo fallo se confirmó en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia. La filmación de la película tuvo lugar entre junio y julio de 2023, y la producción se esforzó por recrear fielmente cada uno de los lugares reales, ya que no se les permitió filmar en la ciudad de Gualeguaychú.

 

“La película narra las diferentes versiones que se detallan en el informe policial. Es un proyecto apasionante en el que trabajamos durante cuatro años y que implicó una investigación profunda sobre uno de los casos policiales argentinos más impactantes de los últimos años”, dijo Lucas Jinkis, productor y creador del film. “Nahir es una historia sobre cómo las relaciones tóxicas pueden terminar en tragedia” agregó.

 

En el elenco de la ficción está César Bordón (Luis Miguel, la serie, Algo Incorrecto), Mónica Antonopulos (Vidas robadas, Muerte en Buenos Aires), Nacho Gadano (Diario de un gigoló, Violetta) y Simón Hempe (La sociedad de la nieve, Entrelazados) entre otros. “Nahir” fue creada y producida por Lucas Jinkis, dirigida por Hernán Guerschuny (Recreo, Una noche de amor) y escrita por Sofía Wilhelmi (Días de gallos). Es una producción de Zeppelin Studio.

 

“Tenemos el propósito de llevar a la pantalla relatos que aún no se han contado y que tienen el potencial de impactar al público, por lo que la historia de Nahir nos atrajo”, dijo Francisco Morales, de Prime Video Latinoamérica. Y agregó: “Estamos comprometidos a difundir las voces de los narradores de historias de la región y, a la vez, sorprender y deleitar a nuestros clientes”. “Nahir” estará disponible por Prime Video en más de 240 países.

 

 

La transformación de Valentina Zenere

Valentina Zenere es una actriz argentina que saltó a la fama con personajes como Alai en la serie de Cris Morena “Casi Ángeles” y luego en la ficción de Disney “Soy Luna” como Ámbar. En 2020, la actriz se mudó a España y participó de la última temporada de la famosa serie de Netflix “Las Chicas del Cable”, interpretando a Camila Salvador. Luego, llego el turno de su papel consagratorio en la serie española “Élite”, donde interpreta a Isadora, una DJ millonaria con una vida cargada de excesos y formó parte hasta la séptima temporada de la ficción de Netflix. Hoy, con 27 años, la actriz, modelo e influencer, tiene un extenso currículum con grandes proyectos internacionales.

 

Su parecido físico y sus condiciones actorales la llevaron a interpretar a Nahir Galarza en esta película. Zenere se sumerge en las profundidades de un personaje que ha generado gran expectativa dada la complejidad de su historia. “Fue un trabajo arduo y difícil”, confesó la actriz durante esta entrevista, revelando las intensas preparaciones y el meticuloso proceso de investigación detrás de su actuación.La actriz ha dedicado meses a la preparación de su rol, involucrándose en ensayos extensivos y trabajando de cerca con su coach de actuación, Luisa Pope, y un equipo dirigido por Hernán y María Laura Berch.

Zenere destacó la importancia de entender la psiquis del personaje, un reto mayúsculo dada la complejidad de Nahir. “Intento entender su mente”, explicaba, señalando las dificultades para comprender completamente a su personaje, pero al mismo tiempo, encontrando en esa búsqueda un atractivo singular que la ha llevado a comprometerse totalmente con el proyecto. A pesar de la intensa preparación, Zenere aclara que no ha tenido contacto directo con Nahir ni con su entorno familiar, aunque el equipo de producción ha realizado una investigación exhaustiva para nutrir su interpretación.

 

La transformación física y emocional de la actriz para encarnar a Nahir ha sido notable. Cambios en su apariencia, como el uso de lentes de contacto marrones y ajustes en su tono de voz, acompañan el profundo trabajo interior para acercarse a la esencia de su personaje. Incluso, la actriz menciona el empleo de técnicas específicas para desconectarse del rol después de las grabaciones, evidenciando el impacto emocional que el proyecto ha tenido en ella.

 

Valentina reflexionó también sobre la responsabilidad de interpretar a una persona real cuya historia está teñida de tragedia, destacando momentos de conexión profunda con el personaje y con la memoria de Fernando, la víctima del caso real en el que se basa la película. “Sentí algo y me largué a llorar”, compartió, aludiendo a una experiencia en la que sintió la presencia de Fernando, manifestando el respeto y consideración con los que tanto ella como el equipo abordan esta producción.

Por su parte, los actores César Bordón y Mónica Antonópulos, son quienes dan vida a los padres de Nahir. Antonópulos expresó la delicadeza requerida al abordar un tema tan sensible, refiriendo que “siempre que me involucro en un proyecto y un papel, me interpela. Este caso, que es seguir analizando la mirada con que fue abordado el caso, más allá del debate general que despierta”. Asimismo, describió la incomodidad y el reto que significó interpretar a la madre de Nahir, sugiriendo una necesidad de revisitar los juicios alrededor del caso con la información actual.

 

Por otro lado, Bordón enfatizó la importancia de los pequeños detalles y la atención a lo minúsculo como esenciales para contar una buena historia. Sobresalió el enfoque del director en utilizar técnicas cinematográficas específicas para realzar la narrativa: “El personaje de ella tiene unos planos muy lindos que aparece fuera de foco, tapada con el pelo. Es una película de mucho silencio y de sostener de lo que no se dice”. La elección de estos métodos narrativos refleja un esfuerzo por contar la historia con la complejidad y la profundidad que merece, respetando la realidad de los hechos y las personas involucradas.

Ambos actores coincidieron en la magnitud emocional y social que conllevaba participar en un proyecto basado en un caso real tan resonante. Bordón destacó cómo la preparación de los actores y el director buscaba lograr una representación auténtica y respetuosa, al tiempo que destacaba la importancia del espectador activo en completar la narrativa. “Es parte de nuestro trabajo sembrar esa duda”, mencionó Bordón, aludiendo a la responsabilidad de provocar reflexión más allá de la mera presentación de los hechos.

 

Send this to a friend