Pronostican altas temperaturas desde el martes hasta el viernes

Vanessa Balchunas, observadora meteorológica, dialogó con La Barra de Casal por las altas temperaturas que se vienen para la semana. Comentó:  «Es una jornada que comenzó agradable porque hasta hace un ratito había 19° casi 20° es una buena marca para una semana que promete muchísimo calor». Sostuvo:  «Nos espera un periodo de altas temperaturas desde mañana hasta el viernes o sábado, veremos hasta cuando el ambiente va a aguantar saturándose y no precipita».

Aclaró: «El servicio meteorológico estima la máxima oficialmente entre 35 a 42, dependiendo en que punto del país nos encontremos». Expresó: «Principalmente habla del centro del país, nosotros estamos incluidos, no hay una certeza de cual va a ser la máxima que vamos a tener y va a depender de cada zona». Contó: «Hemos tenido en algún momento en rosario 42.4° y 43.1° de máxima allá por la década del 40 o 50. Hemos tenido sensación térmica de mas de 42° el año pasado 2020». Aseguró: «Rosario es una ciudad que tiene una isla de calor muy importante, a eso le sumamos al calor todo lo que es la urbanización. Probablemente tengamos una temperatura elevada, habrá que ver como se concreta, habrá que ver a partir del miércoles si el ambiente se empieza a saturar y dan algunos chaparrones vespertinos que pueden bajar un poquito la máxima aunque sea un grado».

Habló de la bajante del rio: «Todo esta muy relacionado con el fenómeno de la niña, la bajante tiene que ver con un periodo de sequia de dos años que venimos teniendo y que obviamente nos viene castigando porque han bajado las aguas de nuestra zona por la falta de lluvia en el Paraná medio, desde Paraguay hasta nuestra zona». Explicó: «Han bajado tambien las aguas en el Amazona y la zona de Brasil donde nace el Rio. Brasil tiene la mayor sequia de los últimos 50 años, esto ocurrió el año pasado y afecto nuestro rio durante toda la temporada de invierno y primavera». Agregó: «Ha tenido un aumento progresivo nuestro rio porque había llovido en octubre y noviembre desde el Paraná medio hasta nuestra zona, empezó a descender la posibilidad de lluvia en diciembre y eso se nota ahora, lo vemos un mes después». Aclaró: «Podríamos si no llueve tener una marca como la que tuvimos en septiembre octubre. Sabemos que podemos empezar a ver una recuperación en Febrero, donde se comienzan a ver algunos eventos prolongados que es lo que necesitamos».
Send this to a friend